Descripción del Proyecto:
El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones ambientales y de salud de la población del Área Metropolitana de Asunción (AMA), con un enfoque en el acceso a agua potable, saneamiento seguro y la promoción de hábitos de higiene. Además, incorpora un desarrollo productivo local y un enfoque social participativo con perspectiva de género.
Objetivo General:
Mejorar las condiciones ambientales y de salud en el Área Metropolitana de Asunción, garantizando el acceso a servicios de agua potable y saneamiento en zonas vulnerables.
Objetivos Específicos:
Mejorar el acceso a agua potable y saneamiento en áreas sin cobertura.
Mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento mediante estrategias de impacto social.
Implementar una estrategia participativa con enfoque de género.
Promover el desarrollo productivo local en torno al sector de agua y saneamiento.
Implementación:
Ubicación: Área Metropolitana de Asunción, específicamente en la Cuenca de Lambaré.
Componentes Principales:
Componente 1: Infraestructura esencial de agua y saneamiento.
1.000 hogares conectados a la red de alcantarillado.
120 hogares con soluciones individuales no convencionales.
2 escuelas y 2 unidades de salud familiar con soluciones integrales de agua y saneamiento.
Componente 2: Desarrollo de capacidades.
Estrategia social participativa con enfoque de género.
Promoción de actividades productivas locales en el sector de agua y saneamiento.
Resultados Esperados:
Acceso garantizado a agua potable y saneamiento seguro en hogares y sitios clave (escuelas y centros de salud) en situación de vulnerabilidad.
Talleres comunitarios implementados sobre higiene, mantenimiento de infraestructura y sostenibilidad ambiental.
Estrategia social participativa con enfoque de género implementada con la participación de actores clave.
Desarrollo de capacidades técnicas y económicas para el impulso de actividades productivas locales.
Innovación y Valor Agregado:
El proyecto integra infraestructura, formación y participación comunitaria con una perspectiva de género y desarrollo productivo local. Promueve la sostenibilidad de las intervenciones al vincular el acceso a agua potable y saneamiento con estrategias sociales y económicas que benefician a la población vulnerable.
Impacto y Beneficios:
Mejora en la calidad de vida de hogares en situación de vulnerabilidad.
Reducción de enfermedades relacionadas con la falta de acceso a servicios básicos.
Participación activa de mujeres en las estrategias implementadas.
Creación de empleos y desarrollo económico en torno al sector de agua y saneamiento.
Entidad Financiadora:
Fondos del Agua, con apoyo de AECID y Global Gateway.
Duración:
28 de octubre de 2024 a 6 de septiembre de 2027.